Interpretación, pieza clave en las negociaciones de las Naciones Unidas.
En el año de 1945 la Carta de la ONU y la firma de 51 Estados dio origen a la Organización de las Naciones Unidas, hoy en día dicha organización cuenta con 191 Estados parte que ven representados sus intereses en la Asamblea General. El objetivo general de la ONU es velar por la paz y seguridad internacionales y por esta razón, busca impulsar acuerdos en común en temas de relevancia para el concierto internacional tales como el terrorismo, los derechos humanos, el cambio climático, emergencias humanitarias y de salud, entre muchos otros.
Todos los días la sede de Naciones Unidas que se encuentra en la ciudad de Nueva York, es testigo de decenas de negociaciones en torno a distintos temas. Cientos de delegados, expertos y miembros de gobiernos de todo el globo terráqueo se reúnen en un ambiente diplomático para negociar resoluciones que aboguen a favor de los intereses comunes para la estabilidad internacional. En este espacio donde nacionales, culturas e idiomas diferentes se encuentran el papel de los intérpretes se vuelve fundamental para el buen funcionamiento de las sesiones de negociación.
Naciones Unidas cuenta con un estándar alto para su equipo de intérpretes, por la gran variedad de idiomas que se llegan a encontrar en una reunión se pide que cada uno de ellos tenga un excelente dominio de su propio idioma y además tenga un muy alto conocimiento de otros dos idiomas oficiales de la organización lo cuales son árabe, chino, francés, ruso, inglés y español.
He tenido la oportunidad de asistir a una negociación en la sede de Naciones Unidas y quedé impresionada por el nivel de profesionalismo de los intérpretes. Además del perfecto manejo de los idiomas, estaban altamente capacitados para realizar una labor tan demandante. A pesar de que los delegados y expertos hablaban varios idiomas, la traducción simultánea significaba todo para construir una mesa de diálogo efectiva.
En mi parecer los intérpretes juegan un papel sumamente importante en el escenario de la política internacional y crean un puente, que, en el caso de Naciones Unidas, puede significar la diferencia entre lograr acuerdos o desacuerdos. El contar con intérpretes preparados en un área de trabajo determinada permite desarrollar de una manera más óptima escenarios que nos posibilita acercarnos a los resultados deseados.
Clara Inés Martínez García